Inaugurada en nuestro Liceo la muestra interactiva “La sorprendente historia de la energía eléctrica”

El Ministerio de Energía, a través de la SEREMI de Energía de la Región del Biobío y la Universidad de Concepción, representada por el CICAT, inauguraron la muestra interactiva “La sorprendente historia de la energía eléctrica”, en el marco del programa “Biobío, la energía de Chile” que busca acercar las temáticas energéticas a los estudiantes de la Región.

La ceremonia contó con la presencia de Carola Venegas, Seremi de Energía; Juan Carlos Gacitúa, Director del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías y Jorge Zuñiga, Director del DAEM de Talcahuano.

Nuestro Liceo, el único de la provincia de Concepción que acogerá la muestra itinerante, contará hasta el 27 de noviembre con tres salas equipadas con 12 módulos interactivos, que explican la historia de la energía eléctrica. Uno de los principales fines del proyecto es lograr la comprensión del protagonismo que tiene en la zona la generación de energía, como así también dejar abierto a los jóvenes el cuestionamiento acerca de su producción y necesidad en todos los ámbitos de la vida.

Carola Venegas, Seremi de Energía, señaló que “la muestra interactiva estará itinerando por la Región del Biobío. Comenzó por la comuna de Talcahuano que desde el punto de vista energético es una ciudad ícono porque es una de las ciudades donde mayor consumo hay, dada la gran cantidad de habitantes y la presencia de la industria. Por lo que conocer el funcionamiento se vuelve importante para la comunidad”.

Por su parte Luis Saavedra, Director del establecimiento, entregó unas palabras a los estudiantes con el fin de aprovechar esta herramienta educativa y la oportunidad de conocer con profundidad esta temática. “Es importante cuidar la energía eléctrica y, para ello, es necesario entender su producción para utilizarla de forma eficiente, con el fin de cuidar el medio ambiente”.

Es importante destacar, que “Biobío, la energía de Chile” contempla también capacitar a 150 profesores/as de ciencias de toda la Región, trabajo con estudiantes en aula, un libro, programas de TV y suplementos dominicales. Para su desarrollo se contó además con el apoyo de las empresas Endesa, Colbún, Turbomecánica, Frontel, Enap, Gas Sur y Eléctrica Puntilla.

Agregar un comentario